viernes, 8 de junio de 2018

La Hermandad de Pasión y Muerte de Sevilla en búsqueda de un templo para salir el Viernes de Dolores

La Hermandad hispalense de vísperas ha iniciado los trámites para buscar un templo desde el que poder salir en la jornada del Viernes de Dolores.

El Señor de Pasión y Muerte durante su salida procesional

Pasada la Semana Santa de 2018, la corporación que preside José Javier Ibáñez, ha establecido los primeros contactos con el envío de cartas a las distintas instituciones que gestionan parroquias y capillas de hermandades de Triana que podrían acoger la salida del crucificado tallado por Navarro Arteaga, así como en un futuro del paso de palio de María Santísima del Desconsuelo y Visitación, que actualmente no procesiona.

Hasta el momento y debido a las reducidas dimensiones de la Parroquia del Buen Aire, la imagen del Cristo sale recostada en horizontal sobre la mesa del paso para, una vez en la calle, ser elevada hasta recuperar su verticalidad gracias a un complejo mecanismo.

Dificultosa salida del paso de misterio desde su templo

Aunque las negociaciones se están llevando con bastante secretismo para que todo llegue a buen puerto, la cofradía de ruan trabaja actualmente en cuatro posibles templos de salida, que estudia con detenimiento para ver cuál es el que más convendría a la corporación.
 
Estas primeras gestiones derivarán hasta la convocatoria de un Cabildo General Extraordinario para consultar las propuestas a los hermanos y es intención de la junta de gobierno que en la próxima Semana Santa de 2019, ya pueda efectuar la salida desde un templo distinto.

Además con este importante echo, queda remarcada las intenciones de la corporación de poder procesionar en un futuro a su dolorosa en un paso de palio, el cual fue diseñado en el año 2009 y cuyo autor D. Pedro Pablo Gallardo se desvinculó de la hermandad al poco tiempo.

Diseño del paso de palio de la dolorosa

Diseño de la bambalina frontal del palio

El palio será de color morado y el mano en tonalidad negra. Ambas piezas serían realizadas en terciopelo. Se trata de un paso de corte muy clásico. El palio es cajón y los respiraderos intercalan bordados y orfebrería. Además es digno de ser mencionado la ejecución de unas tablas que se insertarían en el propio respiradero.

Fotos: Carlos Jordán González.