miércoles, 16 de mayo de 2018
EN VÍDEO | Salida de la Hermandad del Rocío de Punta Umbría a la Aldea
Durante
el pasado lunes, tuvo lugar el inicio del peregrinaje de la Hermandad
del Rocío de Punta Unbría, hacia la aldea almonteña. Os dejamos
con el vídeo de la salida desde el municipio costero, grabado por los
compañeros de Huelva Joven.
EN VÍDEO | Salida de la Hermandad del Rocio de Ayamonte a la Aldea
Durante
el pasado lunes, tuvo lugar el inicio del peregrinaje de la Hermandad
del Rocío de Ayamonte, hacia la aldea almonteña. Os dejamos
con el vídeo de la salida desde el municipio costero, grabado por los
compañeros de Huelva Joven.
Capítulo V | Restauración del Guión de Coronación y estandarte de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla
Dos
grandes obras del patrimonio de la Hermandad de la Madrugá sevillana, ha podido
tener entre manos el bordador sevillano José Antonio Grande de León, siendo de gran validad artística y de una ejecución esquisita.
El proceso de restauración de la pieza consistió en la limpieza exhaustiva de cada una
de los bordados, que se encontraban muy oscurecidos (siempre
con productos naturales que no afecten en nada el hilo de oro), se repasaron
todas las piezas, ya que presentaban muchos hilos saltados debido al paso del
tiempo. Esta obra nunca se había restaurado antes desde que lo realizó el
Taller de Carrasquilla, hace ahora más 25 años.
Además, a la citada insignia se ha colocó en una nueva estructura de aluminio, obra del taller de Orfebrería Andaluza, debido a las deformaciones que presentaba por el peso de los bordados de las partes arquitectónicas que posee la obra, cuyo interior es de madera, eliminando también todos los elementos metálicos oxidados que tenía como tornillos, grapas y puntillas. Por último se le repuso dos borlas, realizadas a mano con fleco de canutillo de oro de tirabuzón, que se habían perdido y originalmente llevaba.
Seguidamente tenemos que recordar la pasada Semana Santa de 2017 para hablar de esta restauración, concretamente del estandarte corporativo.
El artista sevillano llevó a cabo la limpieza y pasado a
nuevo terciopelo de los bordados de esta obra. Su estreno tuvo lugar en la
Madrugá de 2017.
Con estas dos importantes obras de restauración se pone
una vez más en realce la inagotable calidad de los trabajos salidos del taller
situado en la céntrica Plaza de Santa Lucía.
Grande de León en su Taller
En el año 2013, con motivo del XXV Aniversario de
Coronación de la bendita imagen de Nuestra Señora de las Angustias, el bordador
sevillano José Antonio Grande de León restauró el guión conmemorativo de dicha
efeméride.
Además, a la citada insignia se ha colocó en una nueva estructura de aluminio, obra del taller de Orfebrería Andaluza, debido a las deformaciones que presentaba por el peso de los bordados de las partes arquitectónicas que posee la obra, cuyo interior es de madera, eliminando también todos los elementos metálicos oxidados que tenía como tornillos, grapas y puntillas. Por último se le repuso dos borlas, realizadas a mano con fleco de canutillo de oro de tirabuzón, que se habían perdido y originalmente llevaba.
Seguidamente tenemos que recordar la pasada Semana Santa de 2017 para hablar de esta restauración, concretamente del estandarte corporativo.
Texto:
Giorgio Maldonado Mora
Fotografías:
Pasión en Sevilla, Arte Sacro y Javier Montiel.
Así luce el Simpecado del Rocío de Triana restaurado por Ramón León
Tras un año de intenso trabajo, para la Romería 2018, la Hermandad del Rocío, ya luce su nueva carreta íntegramente restaurada en todos sus
elementos, por el Taller de Orfebrería Ramón León.
Ha sido un proceso muy laborisos, comenzando por el desmontaje de todas las piezas de faldones, columnas, techo, jarras, candelabros y demás enseres.
Además se ha eliminado bollos, roturas y desacoples de los elementos de plata, también se procedió a restaurar y consolidar las maderas internas, protegiéndolas de la humedad para el futuro con un barniz especial.
A su vez se eliminó los cientos de puntillas y tornillos rosca madera que conformaban la sujeción de las piezas por espiches metálicos y tornillos de acero. Los elementos de hierro que estaban oxidados también fueron sustituidos por otros de acero inoxidable. Piezas de madera podrida por la humedad ahora están realizadas en teflón el cual es inalterable.
Prosiguió la sustitución del antiguo techo exterior procedente de la anterior carreta y de metal plateado por uno nuevo de plata de ley, diseñado por Ramón León Losquiño, para que armonice con todo el conjunto que creara don Emilio García Armenta.
Todo ha sido pulido y vuelto a montar realizándose finalmente unos nuevos tapacubos, inspirados en un antiguo carro de los duque de Montpensier.
El Simpecado partiendo hacia las arenas
Ha sido un proceso muy laborisos, comenzando por el desmontaje de todas las piezas de faldones, columnas, techo, jarras, candelabros y demás enseres.
Además se ha eliminado bollos, roturas y desacoples de los elementos de plata, también se procedió a restaurar y consolidar las maderas internas, protegiéndolas de la humedad para el futuro con un barniz especial.
Antiguo techo exterior perteneciente a la anterior carreta
Desmontaje de los elementos del techo interior
Desmontaje de los faldones para su restauración
Desmontaje y arreglo de las columnas
A su vez se eliminó los cientos de puntillas y tornillos rosca madera que conformaban la sujeción de las piezas por espiches metálicos y tornillos de acero. Los elementos de hierro que estaban oxidados también fueron sustituidos por otros de acero inoxidable. Piezas de madera podrida por la humedad ahora están realizadas en teflón el cual es inalterable.
Prosiguió la sustitución del antiguo techo exterior procedente de la anterior carreta y de metal plateado por uno nuevo de plata de ley, diseñado por Ramón León Losquiño, para que armonice con todo el conjunto que creara don Emilio García Armenta.
Nuevo diseño para el techo exterior de la carreta
Maqueta del nuevo techo exterior para concebir el efecto
Dibujo a escala real del nuevo techo exterior
Nuevo techo exterior acabado y montado
Todo ha sido pulido y vuelto a montar realizándose finalmente unos nuevos tapacubos, inspirados en un antiguo carro de los duque de Montpensier.
Tratamiento de las maderas internas del techo
Repujado del nuevo techo exterior
Nuevos suelos de acero inoxidable tanto para la peana
Nuevos tapacubos
Es una grandísima obra de arte de orfebrería, aunque es más grande si cabe su valor sentimental para miles de romeros.
Nuevo guión y faldones para María Auxiliadora de la Trinidad (Sevilla)
El próximo 26 de Mayo, procesionará la titular del Colegio Salesiano de la Trinidad, presentando diferentes estrenos, realizados por el artista sevillano Francisco Carrera Iglesias.
En primer lugar se estrenará el nuevo guión de la corporación salesiana, bendecido el primer día de novena, siendo bordado en oro sobre terciopelo celeste.
El conocido paso de gloria de María Auxiliadora Coronada de la Trinidad, presenta este año un singular estreno, como es el bordado en oro de los faldones ejecutados sobre terciopelo azul. Se trata de un ambicioso proyecto que mostrará durante el transcurso de la Novena, su primer ejemplo: el bordado del faldón delantero, cuyo trabajo deberá completarse sucesivamente.
Este proyecto ha sido posible gracias al hermosísimo y fraternal detalle que ha tenido hacia nuestra corporación, Doña Isabel López Pérez, una devota de la Santísima Virgen con la donación de esta pieza.
El taller de bordado de Francisco Carrera Iglesias “Paquili”, ha sido el encargado de diseñar esta pieza en base al proyecto original que realizara Guzmán Bejarano para el paso de la Santísima Virgen. En ésta se han utilizado las mejores calidades ya que aparte del hilo de oro, se ha usado seda, incluida en casi todas las piezas en el bordado. El diseño lo conforma una cenefa con elementos vegetales enmarcados por galón bordado.
Así mismo, presenta en su cartela central la M de María y corona de realeza, enmarcada tal y como aparece en el diseño, tomando como referente el escudo actual de la Archicofradía.
Aun siendo la obra más reciente de la Archicofradía, viene a enriquecer y a formar parte del exquisito patrimonio artístico de la corporación, fruto de la devoción a quien es Madre de Dios y Auxiliadora de los Cristianos.
Bendición del Guión
El conocido paso de gloria de María Auxiliadora Coronada de la Trinidad, presenta este año un singular estreno, como es el bordado en oro de los faldones ejecutados sobre terciopelo azul. Se trata de un ambicioso proyecto que mostrará durante el transcurso de la Novena, su primer ejemplo: el bordado del faldón delantero, cuyo trabajo deberá completarse sucesivamente.
Detalles de los bordados del faldón
Este proyecto ha sido posible gracias al hermosísimo y fraternal detalle que ha tenido hacia nuestra corporación, Doña Isabel López Pérez, una devota de la Santísima Virgen con la donación de esta pieza.
El taller de bordado de Francisco Carrera Iglesias “Paquili”, ha sido el encargado de diseñar esta pieza en base al proyecto original que realizara Guzmán Bejarano para el paso de la Santísima Virgen. En ésta se han utilizado las mejores calidades ya que aparte del hilo de oro, se ha usado seda, incluida en casi todas las piezas en el bordado. El diseño lo conforma una cenefa con elementos vegetales enmarcados por galón bordado.
Así mismo, presenta en su cartela central la M de María y corona de realeza, enmarcada tal y como aparece en el diseño, tomando como referente el escudo actual de la Archicofradía.
Aun siendo la obra más reciente de la Archicofradía, viene a enriquecer y a formar parte del exquisito patrimonio artístico de la corporación, fruto de la devoción a quien es Madre de Dios y Auxiliadora de los Cristianos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)