Dos
grandes obras del patrimonio de la Hermandad de la Madrugá sevillana, ha podido
tener entre manos el bordador sevillano José Antonio Grande de León, siendo de gran validad artística y de una ejecución esquisita.
Grande de León en su Taller
En el año 2013, con motivo del XXV Aniversario de
Coronación de la bendita imagen de Nuestra Señora de las Angustias, el bordador
sevillano José Antonio Grande de León restauró el guión conmemorativo de dicha
efeméride.
El proceso de restauración de la pieza consistió en la limpieza exhaustiva de cada una
de los bordados, que se encontraban muy oscurecidos (siempre
con productos naturales que no afecten en nada el hilo de oro), se repasaron
todas las piezas, ya que presentaban muchos hilos saltados debido al paso del
tiempo. Esta obra nunca se había restaurado antes desde que lo realizó el
Taller de Carrasquilla, hace ahora más 25 años.
Guión de la Coronación de las Angustias
Además, a la citada insignia se ha colocó en una nueva
estructura de aluminio, obra del taller de Orfebrería Andaluza, debido a las
deformaciones que presentaba por el peso de los bordados de las partes
arquitectónicas que posee la obra, cuyo interior es de madera, eliminando
también todos los elementos metálicos oxidados que tenía como tornillos, grapas
y puntillas. Por último se le repuso dos borlas, realizadas a mano con
fleco de canutillo de oro de tirabuzón, que se habían perdido y originalmente
llevaba.
Seguidamente tenemos que recordar la pasada Semana Santa
de 2017 para hablar de esta restauración, concretamente del estandarte
corporativo.
Grande de León con el guión finalizado
El artista sevillano llevó a cabo la limpieza y pasado a
nuevo terciopelo de los bordados de esta obra. Su estreno tuvo lugar en la
Madrugá de 2017.
Con estas dos importantes obras de restauración se pone
una vez más en realce la inagotable calidad de los trabajos salidos del taller
situado en la céntrica Plaza de Santa Lucía.
Texto:
Giorgio Maldonado Mora
Fotografías:
Pasión en Sevilla, Arte Sacro y Javier Montiel.