El pasado mes de Febrero, tuvo lugar en el
Círculo Mercantil e Industrial de la ciudad de Sevilla, la presentación del
libro ´El Arte en las Manos´, dedicado a la trayectoria y la figura del artista sevillano D. José Antonio Grande de León, con motivo de su XXV
Aniversario como bordador.
En la
presentación estuvieron presentes multitud de personalidades del mundo cofrade,
además de las personas que han aportado su granito de arena para que este gran
proyecto se llevara a cabo.
Bajo la
coordinación de Álvaro Carmona, con las aportaciones de los fotógrafos y
coautores, Javi Jiménez, Luis Manuel Jiménez y Santi León. Además de los
textos de Álvaro Carmona, Inmaculada Cáliz, Nolasco Alcántara y el historiador
Pablo Borrallo. La maquetación es de Francisco Pérez.
También
cuenta con prólogo del maestro Pepe Garduño y la introducción de Andrés Luque
Teruel.
Para esta
ocasión, nuestro compañero Giorgio Maldonado Mora, ha tenido el honor de
entrevistar a D. Álvaro Carmona López, que nos comenta como se ha coordinado
esta gran obra, nos desgrana varias curiosidades sobre el libro y habla sobre
la figura de José Antonio Grande de León.
Para ello,
la entrevista la hemos dividido en tres partes; En primer lugar las
impresiones de Álvaro Carmona en su labor de coordinación, en segundo
lugar en que se basa el libro y en tercer lugar sobre el bordador y vestidor al
que se le dedica esta gran obra.
¿Cómo surgió la idea de la creación del libro?.
José Antonio
Grande de León cumple en 2018, 25 años como bordador en oro. Ya en 2015, hacía
lo mismo como vestidor. Entonces había que conmemorar esta efeméride personal y
profesional con una obra que reflejara esta trayectoria de manera fiel y
rigurosa.
Una tarde
fui a visitarlo a su taller y le expuse la idea. Rápidamente, nos pusimos a
trabajar y a buscar ese maravilloso equipo que hoy se ha convertido en familia.
¿Qué ha supuesto para ti ser coordinación de la
publicación?.
Una enorme
oportunidad. Con 29 años jamás piensas en que puedas llevar a cabo una tarea de
esta envergadura. Me ha supuesto un reto que he alcanzado gracias a mis
compañeros y sobre todo a Grande de León. Ahora toca recoger los frutos de
tanto trabajo.
¿Los comienzos en la redacción como fueron?.
La idea era
hacer una obra didáctica y sobre todo, pedagógica. Desgranar el proceso de
creación y ejecución de los bordados y entrar en el mundo de la vestimenta de
imágenes.
Lo teníamos
claro. Iríamos rellenando paso a paso cada ítem del índice con mucha ilusión y
entrega.
¿De qué forma os habéis organizando para que este
proyecto saliera adelante?.
Primero se
hicieron las fotos tanto de imágenes como de los bordados. Se puso sobre la
mesa la planificación y ha salido de maravilla. Los textos se han redactado a
la misma vez. Aquí es donde la ayuda de la Editorial Alfar y de la persona de
Pablo Borrallo, ha sido clave. Su experiencia es un valor añadido.
¿Con qué te quedas del libro?.
Con que está
pensado para que sirva. Sabemos mucho de oídas, ahora es el momento de pararse
y leer sobre un tema apasionante: el bordado en oro y la vestimenta de imágenes.
Eres un gran conocedor de la trayectoria de José
Antonio Grande de León, pero ¿Se puede decir que has podido aprender y conocer
mucho más después del trabajo hecho?
De José
Antonio siempre se aprende. Es una maravillosa persona que se deja la piel
todos los días. Un trabajador incansable que cumple sus sueños con esfuerzo y
tenacidad.
Sabe mucho y
lo explica muy bien. En estos casi dos años, he conocido a un artista que
todavía tiene mucho que ofrecer. Estoy seguro.
¿Con qué te quedas de estos dos años de realización de
la obra?
Con haber
conocido a un grupo maravilloso de escritores y fotógrafos que lo han dado todo
por esta obra. Y eso es de agradecer eternamente.
¿Crees que después de la publicación de libro se
marcará un antes y un después en la manera de conocer a Grande de León?
Los lectores
y los amantes de su trabajo le van a poner cara y sobre todo, corazón. El
artista se manifiesta en sus obras pero sin olvidar que es persona.
Hablando ya el libro, ¿Por qué decidisteis ponerle ese
título?
El arte
brota de las manos. Todo lo hace con ellas. Por eso 'El arte en las manos' era
el título perfecto.
Cuando un lector abra el libro, ¿Qué podrá encontrar
en él?
Un trabajo
detallado que habla de bordado en oro y vestimenta de imágenes. Novedoso es el
apartado de la vestimenta de una imagen y la descripción de encajes. Eso nunca
se había visto.
¿Además de hablar sobre sus bordados, también hay
alguna parte que haga referencia a su faceta como vestidor?
Por
supuesto. Grande de León nació vestidor. Era impensable no hablar de esa
faceta. Hay una recopilación de tocados e imágenes que viste para mostrarle al
mundo su labor diaria. Esa que nos hace rezar más y mejor.
La publicación cuenta además con numerosos coautores y
varios fotógrafos ¿Qué nos puedes decir sobre ello?
Que son los
mejores. Javi Jiménez, Santi León y Luis Manuel Jiménez como responsable de la
imagen, han dado instantáneas bellísimas. Pablo Borrallo y Nolasco Alcántara
traen la revisión histórica de este maravilloso arte del bordado y la
vestimenta. Una aportación exquisita y rigurosa. Inma Cáliz ha accedido al
corazón de las hermandades donde viven las camareras. Hay unos testimonios
alucinantes.
Paco Pérez y
Jacobo Linde completan este equipo. Ellos han sido también unos compañeros de
lujo.
También cuenta con una introducción de Andrés Teruel y
con una magnifico prólogo del maestro Pepe Garduño, ¿Qué supone contar con las
sabias palabras de un referente en el arte de vestir a la Madre de Dios?
Significa
todo. Era el mejor y se ha ido sin conocer este libro. La mayor dedicatoria es
para él. De Andrés Luque, habla su obra por sí sola. Le agradecemos su
implicación en el proyecto.
¿Cómo valoras el trabajo de los compañeros de
Ediciones Alfar?
Excelente.
Estamos muy agradecidos por habernos dado un sitio en su prestigiosa línea de
Semana Santa.
¿Consideras que actualmente Grande de León es un
referente en el mundo de las vestimentas y los bordados?
Creo que es
el mejor. Pero no porque lo diga yo. Si no porque así lo demuestra y así lo
siente la gente.
Define a Grande de León en tres palabras
Amigo,
artista y profesional.
Para finalizar esta entrevista ¿Qué le dirías a la
persona que compre este libro?
Si quiere
conocer el arte del bordado en oro y la vestimenta de imágenes, es su libro. No
le va a defraudar. Lo hemos hecho con una voluntad enorme de emocionar y
enseñar.