Para esta ocasión, entrevistamos a este joven artista toledano, donde nos cuenta
su trayectoria profesional, además de sus impresiones sobre el mundo del
bordado.
Antonio Alcaide en su Taller
Antonio Alcaide, es bordador en oro, plata y sedas, residente en Huerta de
Valdecarabanos, municipio de la provincia de Toledo.
Tiene 21 años y pertenece a la Hdad de Jesús de Medinaceli, y a la Hdad de
Ntra Señora del Rosario de Pastores, patrona de su pueblo, cuenta además con un
gran devoción a la Esperanza de Triana
en Sevilla.
Aparte del bordado,
también realiza numerosas facetas, entre las que destacan vestir imágenes,
modelar en barro, pintar y diseñar vestuario para carnavales y carrozas.
A continuación
podéis leer la entrevista realizada por nuestro compañero Giorgio Maldonado
Mora.
¿Cómo
comenzó tu afición por el mundo del bordado?
Siempre me ha interesado
y tenía mucha curiosidad por saber cómo estaban realizados los mantos que veía
en las imágenes de mi pueblo, y a raíz de conocer la Semana santa Andaluza
especialmente la sevillana mi curiosidad fue creciendo y comencé a investigar y
probar por mi cuenta. Siempre he sido muy autodidacta.
¿Quién
te enseño?
Fue todo muy
autodidacta, de ver lo poco que aparece por internet y demás, pero si que
perfeccionar la tecnica y aprender cosas que solo saben bordadores con años de
experiencia, he tenido varios maestros que me han enseñado truquillos y cosas
que por mi cuenta hubiera sido imposible aprender.
Entre las personas que
me han enseñado destaco a Alberto florido y Roberto Toribio, ambos tienen
talleres con años de experiencia.
¿Cuáles
son tus referentes?
Esperanza Elena Caro, de
Francisco Carrera tengo bastante predilección, Charo Bernardino, Joaquín Salcedo,
etc.
En
el mundo del bordado existen una gran cantidad de estilos, técnicas,
hilos y soportes textiles. ¿Por cuales sientes mayor debilidad y predilección?
En cuanto a estilos me
encanta el barroco, todo lo recargado donde poder recrearte, de técnicas; la
cartulina y los jiraspes, de hilos; me gustan todos de los soportes siento gran
debilidad por los tisús, me encanta trabajar sobre este tejido aún siendo más
complicado por lo fino y delicado que es.
Simpecado para un particular de La Soldana (Ciudad Real)
¿Cuáles
fueron tus primeras obras y que sentiste al comprobar que confiaban en ti?
Mi primera obra fue un manto de
salida para Murcia, seguido de un escapulario en oro para Ciudad Real. La
verdad que sientes que tu trabajo se valora y gusta, además que una hermandad
confíe en ti para revestir a sus imágenes te hace sentir orgulloso.
Manto de salida para la Soledad de San Pedro del Pinatar (Murcia)
Sabemos
que el bordado sacro como tal nació en Sevilla. ¿Qué supone que una persona de
fuera de Andalucía como tú sea bordador? ¿Existe alguna diferencia?
Pues en principio no supone ningún
tipo de problema a la hora de trabajar, ya que llega trabajo por parte de las cofradías
y distintos particulares, pero sí que
existe gran diferencia a la hora de tratar con clientes que llegan sin saber
nada de bordado y tienes que asesorarles, después la ejecución del bordado es
la misma que en Andalucía.
Aunque
llevas una trayectoria corta, sobre todo por tu edad, ¿Qué has aprendido a lo
largo de este tiempo?
Pues a no tener prisas, el
bordado es un trabajo muy minucioso en el que las prisas no son buenas, a
valorar los trabajos que veo por la ejecución diseño y acabado, además de no
fijarte en si es bonito o no.
Antes de saber todo lo que se de
este mundillo, me fijaba en si un manto o cualquier otro tipo de prenda estaba
completamente bordada o no, o si era bonito o feo, Ahora valoro más el conjunto
de la pieza.
Capote para Tomelloso (Ciudad Real)
¿Qué
opinión tienes sobre las hermandades que miran más el precio antes que la
calidad?
Hay bastantes que encargan algo
pensando que es una obra de arte y no se dan cuenta que lo que se llevan son
manualidades.... pero creo que cada vez más las hermandades y distintas
corporaciones cuentan con gente cualificada para elegir taller y ver calidades,
eso es de agradecer.
¿Piensas
que este arte se encuentra en alza? Es bueno que los jóvenes se interesen por
el bordado y sobre todo que reciban una formación?
Creo que
estamos viviendo una época de esplendor en cuanto a arte sacro se refiere y me
parece genial que cada vez haya más jóvenes que se forman en talleres como
aprendices, hay muy buena cantera.
Saya para la Soledad de San Pedro del Pinatar (Murcia)
Saya para particular en Madrid
¿Cuáles
son los trabajos que tienes ahora en el bastidor y también en proyectos de futuro?
Ahora mismo hay bastantes cosillas en el taller, tengo dos cinturillas, una
bandera, un simpecado y alguna que otra sorpresa. En cuanto a proyectos tengo
una saya completa para Jerez de la Frontera y un bacalao para una hermandad de
mi pueblo.
También
conocemos tu faceta como diseñador, sobre todo con dibujos muy originales. ¿En
el bordado tiene que haber diseños modernistas y rompedores o tiene que primar
lo clásico.
El arte sacro se caracteriza por
ser clásico y creo que es lo que debe primar, pero sí que me gusta o intento
siempre meter detalles novedosos o crear algo que hasta ahora no se le haya
ocurrido a nadie, pero siempre respetando los cánones.
Diseño de bambalina
Diseño de saya
¿Qué
te gustaría decir a todos los lectores de nuestra web?
Simplemente desearles que la entrevista les guste y a
vosotros daros las gracias.