Origen
de la vestimenta de adviento:
El Adviento es el primer período del año litúrgico y consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento del Señor. Su duración suele ser de 22 a 28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos próximos a la festividad de la celebración litúrgica de la Navidad.
Así cuando llega el Adviento es costumbre vestir a las dolorosas con mantos y sayas de tonos blanco y azul celeste, que son los colores de la Inmaculada Concepción propios de la festividad principal de estas fechas.Solamente aquellas que tiene la advocación de Esperanza cambiarán sus indumentarias estando presente el color verde propio de las “esperanzas”.
Con la llegada de la Navidad algunas Hermandades de Sevilla tienen la singularidad de vestir a sus dolorosas de “Hebrea” son los casos de La Estrella y Los Gitanos, pero el resto de imágenes permanecerán sin cambiar de atuendo hasta la llegada del primer tiempo ordinario en la cual suelen vestirse con colores propios de cada una de las hermandades o advocaciones.
SEVILLA
María Santísima de los Dolores y Misericordia
Nuestra Señora del Socorro
María Santísima del Dulce Nombre
Nuestra Señora de la Piedad
María Santísima de la Caridad en su Soledad
Nuestra Señora de la Soledad de San Buenaventura
Nuestra Señora del Amor
Nuestra Señora de la Purísima Concepción
Nuestra Señora de la Anunciación de Juan XXIII
Nuestra Señora del Carmen de Calatrava
PROVINCIA DE SEVILLA
Nuestra Señora de los Dolores de Espartinas
Nuestra Señora del Socorro de Alcalá de Guadaíra
Nuestra Señora del Carmen de Sanlúcar la Mayor
PROVINCIA DE HUELVA
Nuestra Señora del Valle de Hinojos
Nuestra Señora de la Soledad de Hinojos
Nuestra Señora de la Estrella de Chucena
MÁLAGA
María Santísima de la Misericordia Reina de los Mártires
Texto: Giorgio Maldonado Mora.
Fotografías: Hermandades e Israel Viretti.