Fotos: Sergio López Macías
martes, 15 de mayo de 2018
GALERÍA | Salida de la Hermandad de Isla Cristina
En
el día de ayer, la Hermandad del Rocío de Isla Cristina, partió hacia la
Aldea almonteña y nuestros compañeros de Huelva Joven, nos traen las
mejores fotografías.
EN VÍDEO | Salida de la Hermandad del Rocío de Isla Cristina hacia la Aldea
Durante el día de ayer, tuvo lugar el inicio del peregrinaje de la Hermandad del Rocío de Isla Cristina Huelva), hacia la aldea almonteña. Os dejamos con el vídeo de la salida desde el municipio costero, grabado por los compañeros de Huelva Joven.
GALERÍA | Salida de la Hermandad del Rocío de Punta Umbría
En
el día de ayer, la Hermandad del Rocío de Punta Umbría, partió hacia la
Aldea almonteña y nuestros compañeros de Huelva Joven, nos traen las
mejores fotografías.
Fotos: Sergio López Macías
GALERÍA | Salida de la Hermandad del Rocío de Ayamonte
En el día de ayer, la Hermandad del Rocío de Ayamonte, partió hacia la Aldea almonteña y nuestros compañeros de Huelva Joven, nos traen las mejores fotografías.
Fotos: Sergio López Macías
EN VÍDEO | Conoce en profundidad a las Hermandades del Rocio
Os traemos nuevos vídeos de nuestros compañeros de Huelva Joven, en este caso son archivos de la pasada Romería de 2017, donde pudimos contemplar in sitú diferentes casas de hermandades, así como detalles de los simpecados.
Hermandad del Rocío de Córdoba
Hermandad del Rocío de Lucena de Córdoba
Hermandad del Rocío de Córdoba
Hermandad del Rocío de Lucena de Córdoba
Hermandad del Rocío de Toledo
Hermandad del Rocío de Lebrija
Hermandad del Rocío de Villafranco del Guadalquivir
Hermandad del Rocío de Rota
Hermandad del Rocío de Ayamonte
Hermandad del Rocío de Madrid
Hermandad del Rocío de Huelva
Ramilletes para el Simpecado de la Hermandad del Rocío de Gines
Mañana miércoles, 16 de Mayo, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Gines ,
vivirá uno de los días más señalados en su calendario rociero, la salida
hacia la aldea almonteña.
Una salida que está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y que cumple este año su XC aniversario fundacional.
El Bendito Simpecado saldrá tras la Misa de Romeros, en la Parroquia de Nuestra Señora de Belén con ramilletes nuevos, donados por una hermana, como cada año. Se tratan de flores de varias variedades de telas y terciopelo de la “Casa Tocado”, alternando rosas y azucenas de talco.
Los ramos han sido confeccionados por Encarnación Camino. Además la corporación ha informado que del propio Simpecado pende una nueva medalla de la Virgen de los Reyes, Patrona de la Archidiócesis de Sevilla.
En esta obra se puede observar el trabajo realizado por el bordador hispalense José Antonio Grande de León, el cual restauró la pieza hace algunos años, llenándola de esplendor para el disfrute y la devoción de los romeros y peregrinos.
Una salida que está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y que cumple este año su XC aniversario fundacional.
Simpecado de Gines
El Bendito Simpecado saldrá tras la Misa de Romeros, en la Parroquia de Nuestra Señora de Belén con ramilletes nuevos, donados por una hermana, como cada año. Se tratan de flores de varias variedades de telas y terciopelo de la “Casa Tocado”, alternando rosas y azucenas de talco.
Los ramos han sido confeccionados por Encarnación Camino. Además la corporación ha informado que del propio Simpecado pende una nueva medalla de la Virgen de los Reyes, Patrona de la Archidiócesis de Sevilla.
Detalles de los ramilletes en el Simpecado
En esta obra se puede observar el trabajo realizado por el bordador hispalense José Antonio Grande de León, el cual restauró la pieza hace algunos años, llenándola de esplendor para el disfrute y la devoción de los romeros y peregrinos.
Las Cruces de Mayo en Villalba del Alcor
Para
el artículo de hoy, podréis conocer una de las fiestas típicas del municipio
onubense, como son sus cruces, las cuales les queda muy poquito para poder
contemplarse por las calles villalberas.
Esta cruz es la única del pueblo que no lleva arco de
flores y la llevan costaleros en vez de portadores. Esta Cruz se hizo gracias a
un milagro que ocurrió en 1942, cuando un camión que iba de camino a la Romería
del Rocío lleno de gente atropelló a un jinete que iba con su esposa y
milagrosamente se salvaron todos y no hubo heridos. En ese lugar había una Cruz
encima de una gran peana y se creyó que fue un milagro de la Cruz, por eso se
le construyó una capilla y se hizo una cruz que se la imitase.
Además tiene
una imagen titular de San Isidro Labrador dentro de su capilla. En el año 2017
esta Cruz cumplió 75 años de existencia siendo ya una de las cruces más
antiguas del pueblo.
La segunda Cruz de Mayo es la Calle Paterna, que se celebra
desde el año 1981. Sus fiestas son el segundo fin de semana de mayo, en la que
la Cruz suele salir el domingo, ese mismo día se le hace una función principal en
la Iglesia San Bartolomé y el mismo día por la noche vuelve a su capilla .Esta
cruz tiene como imagen titular la Virgen de los Ángeles, dentro de su capilla,
que por verano se suele celebrar un devoto besamanos.
Sus fiestas son el tercer fin de semana de mayo, donde la
cruz, sale en procesión en la madrugada del sábado antes del Santo Rosario y la
celebración de un romero, donde se congregan un gran número de carruajes, charres
y bandas de música, normalmente del propio pueblo para el gran evento en
honor a la Cruz.
Durante esa misma madrugá, la cruz suele ir acompañada de
la Banda de Música de Ntra Sra de la Oliva de Salteras, teniendo su salida
sobre las 2:30h y entrando en la Iglesia de San Bartolomé sobre las 3:30h.
El domingo por la mañana se realiza función principal en la Iglesia San Bartolomé y or la noche, sale la Cruz en procesión, acompañados de mujeres vestidas de mantilla, con un cortejo bastante numeroso y en acompañamiento de la Banda de CC y TT Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana y la Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla.
Durante todo el fin de semana, se realizan diversas dianas y toros de fuego por la noche, además de engalanar las calles cercanas a la Capilla. Esta Cruz está dedicada a la Santísima Trinidad y de ahí su nombre.
La cuarta Cruz en celebrarse es la Santa Cruz
del Cerrillo, que se celebra desde 1957. Sus fiestas son el último fin de semana de mayo aunque algunos años
las celebraciones del resto de cruces y la Romería del Rocío ha caído en junio.
Las fiestas se suelen celebrar un viernes en el que la Cruz, sale en procesión
de la Iglesia San Bartolomé en un paso áas pequeño sacado
por las mujeres hasta la Capilla del Cerrillo.
Además suele haber una diana y los
toros de cuerda, ya por la tarde se celebra el romero, donde se suelen
congregar un gran número de carruajes, charres, carrozas y bandas de música,
incluso en los años 80, vino la Legión siendo un gran acontecimiento para el
pueblo.
Al día siguiente, por la mañana temprano hay también diana, normalmente la Banda de CC y TT de Las Cigarreras de Sevilla y posteriormente se realiza la procesión de la cruz, donde la gente se pone de mantilla y traje para acompañar la cruz, como curiosidad es la única Cruz del pueblo que suele ir acompañada de la Guardia Civil en la procesión de ida a la Iglesia San Bartolomé, con el acompañamiento musical de la Banda de CC y TT de las Cigarrreras y el Carmen de Salteras.
Además de que en la Iglesia San Bartolomé se le realiza
una función principal, a la que suelen acudir todas las hermandades,
asociaciones, autoridades, etc
Todos los días de fiestas, se suelen tirar toros de fuego y también suele haber cante y baile en la casa hermandad de la Cruz, además de ponerse toda la Calle del Cerrillo llena de alumbrado, balcones y las ventanas decorados de banderas y flores en honor a la Cruz.
La segunda imagen titular de la Hermandad es Santa Elena Emperatriz, quien cuenta la leyenda fue la que encontró la Cruz de Cristo. Además sus fiestas se suelen celebrar el día de su festividad, el 18 de agosto, con una misa especial en la capilla y seguidamente con el disparo un toro de fuego.
Esta Cruz, según se cuenta fue la antigua Cruz del Cerrillo, pero la cruz se cambio a la actual y la antigua es la que ahora tiene la Cruz de Niche.
Las calles se suele llenar de farolillos y alumbrados, para festejar las
fiestas y en ocasiones la Cruz ha tenido la celebración de un Romero, que consistía en unos
cuantos remoques tirados por tractores o bestias pero se fue perdiendo la
tradición con el paso del tiempo, actualmente en ocasiones se organiza una
Velá y el sábado de suele tirar un toro de fuego. Esta Cruz tiene una imagen titular de la Virgen de las Reliquias dentro de
su capilla.
En algunas ocasiones se celebran también la Cruz de los
Melones y la Cruz Caravaca, que suelen durar un día, pero estas cruces no
procesionan, ya que son cruces de hierro, que están puestas encima de una peana
en la calle, simplemente se suele adornar la calle con macetones de flores o la
dicha Cruz, tirar algunos cohetes y bailar algunas sevillanas delante de la
Cruz.
También antiguamente en la Calle del Palomar, existía
otra Cruz de Mayo llamada la Cruz del Palomar, pero esta cruz por motivos
desconocidos, aunque muy seguramente económicos desapareció a mediados de los
años sesenta.
Las Cruces de Mayo son el plato fuerte de las fiestas del pueblo
La primera Cruz en celebrarse es la Calle Real, que se celebra desde el año 1942.
Sus fiestas son el primer fin de semana de Mayo.
La Cruz sale el domingo y en el cortejo los niños
van vestidos de flamenco y las niñas de flamenca, además de una de las
bandas del pueblo, ese mismo día, se le hace una función principal en la Iglesia
San Bartolomé, el mismo día vuelve a su capilla y durante la noche se suele
tirar un toro de fuego.
Cruz de la Calle Real
Cruz de la Calle Paterna
Virgen de los Ángeles
La tercera Cruz en celebrarse es la Santísima Cruz
de la Trinidad o conocida popularmente como la Cruz de la Calle Baritraga, que
se celebra desde el siglo XVII, siendo la Cruz más antigua del pueblo.
Cruz de la Trinidad
El domingo por la mañana se realiza función principal en la Iglesia San Bartolomé y or la noche, sale la Cruz en procesión, acompañados de mujeres vestidas de mantilla, con un cortejo bastante numeroso y en acompañamiento de la Banda de CC y TT Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana y la Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla.
Durante todo el fin de semana, se realizan diversas dianas y toros de fuego por la noche, además de engalanar las calles cercanas a la Capilla. Esta Cruz está dedicada a la Santísima Trinidad y de ahí su nombre.
Cruz del Cerrillo
Al día siguiente, por la mañana temprano hay también diana, normalmente la Banda de CC y TT de Las Cigarreras de Sevilla y posteriormente se realiza la procesión de la cruz, donde la gente se pone de mantilla y traje para acompañar la cruz, como curiosidad es la única Cruz del pueblo que suele ir acompañada de la Guardia Civil en la procesión de ida a la Iglesia San Bartolomé, con el acompañamiento musical de la Banda de CC y TT de las Cigarrreras y el Carmen de Salteras.
Y finalmente por la noche se realiza el traslado de la
Cruz de la Iglesia a su capilla, con acompañamiento musical de la Banda de
CC y TT del Sol de Sevilla y el Carmen de Salteras.
Todos los días de fiestas, se suelen tirar toros de fuego y también suele haber cante y baile en la casa hermandad de la Cruz, además de ponerse toda la Calle del Cerrillo llena de alumbrado, balcones y las ventanas decorados de banderas y flores en honor a la Cruz.
Santa Elena Emperatriz
La segunda imagen titular de la Hermandad es Santa Elena Emperatriz, quien cuenta la leyenda fue la que encontró la Cruz de Cristo. Además sus fiestas se suelen celebrar el día de su festividad, el 18 de agosto, con una misa especial en la capilla y seguidamente con el disparo un toro de fuego.
La última Cruz de mayo es la Cruz de Niche o
Calle de las Reliquias, que se celebra desde mediados del siglo XX. Sus fiestas
son el primer o segundo fin de semana de Junio. Donde la Cruz sale en procesión
desde su capilla a la Iglesia San Bartolomé, realizando función principal y
vuelve por la noche a su sede.
Cruz de Niche
Esta Cruz, según se cuenta fue la antigua Cruz del Cerrillo, pero la cruz se cambio a la actual y la antigua es la que ahora tiene la Cruz de Niche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)