Con motivo del primer aniversario de la publicación del libro editado por Ediciones Alfar, nuestro compañero Giorgio Maldonado Mora, entrevista al coordinador de una obra que ha supuesto un antes y un después en la manera de conocer el arte de vestir a las imágenes y el bordado en oro.
¿Cómo surgió la idea de la creación del libro?.
José Antonio Grande de León y Álvaro Carmona López
en la presentación del libro en Sevilla
¿Cómo surgió la idea de la creación del libro?.
José
Antonio Grande de León y yo tenemos una bonita amistad que viene
forjándose desde hace bastantes años. Siempre he creído que un artista
de su categoría debía reflejar en una obra su trabajo. Quizás
esperamos demasiado con muchos de ellos y luego les llega la muerte sin
tener un reconocimiento digno. Ojalá que podamos hacer otro dentro de 25
años mejorando lo presente. Este libro nació como tributo al trabajo
del día a día de un hombre que hace felices
a los demás a través del arte del bordado y la vestimenta de imágenes.
¿Qué valoración haces un año después de la publicación?.
Estamos
muy contentos. Nunca imaginamos esta acogida tan maravillosa. El libro
se ha presentado en más de 25 ocasiones, estando presente en todas las
provincias de la comunidad andaluza. En cada una
de ellas, el público nos ha mostrado su agradecimiento y sobre todo, la
utilidad de una obra que es un compendio de carácter pedagógico. Fue
creada para enseñar cosas que nunca se habían plasmado en un libro y eso
nos hace sentir orgullosos.
¿Qué ha supuesto para ti que se dé a conocer esta obra?.
Una
enorme satisfacción. El trabajo de José Antonio Grande de León merecía
un espacio en los hogares de aquellos cofrades con inquietud hacia el
arte del bordado y la vestimenta de imágenes. Personalmente,
he conocido a muchas personas que enriquecen, entre ellas, por supuesto
ese equipo fenomenal que ha hecho posible este libro. Cada libro es un
hijo que creamos y que se hace grande en las librerías y en las mesitas
de noche al consultarlo.
Grande de León en su Taller de Bordados
¿Te imaginabas que el libro iba a tener la repercusión que ha tenido?.
Nunca
sabes qué va a pasar aunque intuyes que un buen trabajo metodológico e
informativo, debe calar en la sociedad cofrade. Cada presentación
merecía más y más la pena. Cada firma de libros, cada beso,
cada abrazo… Es bonito entender al público y más aún, interactuar de
esta forma. La repercusión la dan las personas cuando son felices. Si lo
hemos conseguido, todo ha valido la pena.
Presentación del libro en Huelva
¿Cuál ha sido el recibimiento sobre todo de las hermandades y los cofrades a la publicación?.
Creemos
que los hechos demuestran los resultados y sobre todo, las opiniones
que hay en la calle. Las hermandades donde Grande de León es vestidor o
ha trabajado, nos pedían poder presentarlo en su
sede. Siempre con un recibimiento espléndido y dando gracias. Ellas han
sido el motor para entender “El arte en las manos”.
Uno de los sitios donde habéis presentado el libro ha sido en Albatera (Alicante), ¿Cómo fue la acogida al libro en un lugar que no es Andalucía y con qué te quedas?.
Albatera
me robó el corazón hace mucho tiempo. Agradecemos a José Antonio Berná,
al Ayuntamiento de Albatera y a la Hermandad de la Salud y Esperanza,
el esfuerzo que hicieron esos días con las conferencias
y clases prácticas. Era la primera vez que este formato se daba y
tenemos un enorme recuerdo. Ellos apostaron por llevar al Levante, el
arte de unas manos que han conquistado a toda España. Al final, los
éxitos dependen también de la valentía de las personas.
¿Con qué te quedas de todo este tiempo de arduo trabajo?.
Presentación del libro en Albatera
¿Con qué te quedas de todo este tiempo de arduo trabajo?.
Estoy
seguro que todos hemos crecido como personas. Sin lugar a duda, con las
cientos de sonrisas que hemos provocado. Eso es lo más importante.
¿Por qué El Arte en las Manos es un libro indispensable para cualquier biblioteca cofrade?.
Enseña.
Demuestra. Innova en el arte del bordado en oro fino y sobre todo, sin
tapujos, desvela algunos momentos de la vestimenta, siempre con respeto.
¿Por qué? Cuando una persona tiene arte no tiene
miedo a mostrarlo. Siempre hay más y más. Por eso es arte. Porque no se
puede comprar.
La publicación cuenta además con numerosos coautores y varios fotógrafos ¿Qué nos puedes decir sobre ello?.
Un
equipo a la altura de esta obra. Javi Jiménez, Luis Manuel Jiménez y
Santi León en la fotografía. Inmaculada Cáliz, Jacobo Linde, Nolasco
Alcántara, Pablo Borrallo y Francisco José Pérez forman la
punta de lanza de las letras y maquetación. Ha sido un placer inmenso
poder coordinar su excelente trabajo.
También cuenta con una introducción de Andrés Teruel y con una magnifico prólogo del maestro Pepe Garduño, ¿Qué supone contar con las sabias palabras de un referente en el arte de vestir a la Madre de Dios?.
Todo el equipo en la presentación el pasado año en Sevilla
También cuenta con una introducción de Andrés Teruel y con una magnifico prólogo del maestro Pepe Garduño, ¿Qué supone contar con las sabias palabras de un referente en el arte de vestir a la Madre de Dios?.
Poder
sentarnos con Pepe Garduño fue un regalo. Capricho del destino, el día
que el libro entraba en imprenta, decidió irse con La Macarena del
cielo. Pepe fue uno de los maestros de Grande de León.
Una persona irrepetible. Y de Andrés Teruel, poco que decir porque su
trabajo lo dice todo. No tenemos mejor introductor a esta obra que el
profesor Teruel. Aportó cosas muy valiosas en su intervención.
¿Cómo valoras el trabajo de los compañeros de Ediciones Alfar?.
Pepe Garduño junto a su Esperanza Macarena
¿Cómo valoras el trabajo de los compañeros de Ediciones Alfar?.
Les
estamos muy agradecidos por la oportunidad de publicar este libro con
una empresa líder que lleva tantos años apostando por nuestras
costumbres y creencias. A Luis Manuel Oliva y familia, muchas
gracias. Ellos son las pastas inmemoriales de nuestra obra.
¿Consideras que actualmente Grande de León es un referente en el mundo de las vestimentas y los bordados?.
Te
lo voy a poner fácil. José Antonio Grande de León es el mejor vestidor
de imágenes sagradas que haya posiblemente en nuestro país. Y no me
canso de decirlo. ¿Por qué? Tan solo hay que ver cómo fluye
el arte por sus manos.
Para finalizar esta entrevista ¿Qué le dirías a la persona que compre este libro?.
Grande de León vistiendo a Gracia y Esperanza
Para finalizar esta entrevista ¿Qué le dirías a la persona que compre este libro?.
Le
doy las gracias. Por confiar en nosotros y por tener en su biblioteca,
un pedazo de nuestro corazón. “El arte en las manos” siempre será un
libro para disfrutar con imágenes increíbles y con sentimientos
que quedan siempre bajo la llave de las puertas de los templos.
Un increíble trabajo que ha visto su recompensa en la acogida y aceptación que ha tenido a lo largo de todo este año. Gracias a “El Arte en las Manos” se ha podido conocer más en profundidad dos facetas de nuestra Semana Santa y que mejor manera que hacerlo a través de la vida y obra de José Antonio Grande de León.
Fotografías: Arte Sacro, Pasión en Sevilla, Hdad de San Roque, Hdad Salud y Esperanza de Albatera y Hdad de la Redención de Huelva.
Un increíble trabajo que ha visto su recompensa en la acogida y aceptación que ha tenido a lo largo de todo este año. Gracias a “El Arte en las Manos” se ha podido conocer más en profundidad dos facetas de nuestra Semana Santa y que mejor manera que hacerlo a través de la vida y obra de José Antonio Grande de León.
Fotografías: Arte Sacro, Pasión en Sevilla, Hdad de San Roque, Hdad Salud y Esperanza de Albatera y Hdad de la Redención de Huelva.