Diseño del techo de palio
Antonio J. Dubé de Luque, autor de la dolorosa, ha sido el encargado de diseñar tanto del techo de palio como de las nuevas bambalinas, éstas últimas, seguirán con el mismo estilo actual -sólo bordadas por fuera- aunque irán bordadas también por dentro. El autor de la obra será el artista sevillano José Ramón Paleteiro.
Imágenes de las piezas bordadas
Son unas piezas bordadas en oro fino sobre malla que van a sustituir a las bambalinas actuales, de confección con técnicas de repostería. Mantendrá el mismo diseño de Antonio Dubé de Luque aunque las piezas irán más enriquecidas.
Además el palio contará con una gloria y varias cartelas realizadas por el artista valenciano Carles Salafranca Porcar, hermano de la corporación, que han venido a completar el conjunto de nuevos bordados
En la gloria del techo de palio se representa a la imagen de la Inmaculada Concepción que preside la capilla del Colegio La Salle-La Purísima, lugar en el que se fundó la hermandad allá por el año 1969.
Diseño de la gloria del palio
En cuanto a las cartelas de los ángulos del techo de palio, éstas están compuestas por un angelote tenante que sostiene una filacteria o cinta con una leyenda en capitales en la que se representa cada uno de los cuatro primeros versos del himno «Ave, Luz mañanera», basado en el de laudes del Común de Santa María, «Ave, maris Stella». Se trata de una composición muy querida en la hermandad, pues prácticamente desde el origen de ésta se ha venido cantando para orar y honrar a la Virgen de la Aurora, que convierte a la pieza en una plegaria de alabanza a María.
En la primera de ellas se sitúa el verso «AVE, LUZ MAÑANERA». El símbolo elegido para la cartela del techo de palio es la estrella de ocho puntas. El siguiente verso es «PUERTA SANTA DEL CIELO». En este caso, la portada del templo de Santa Marina y San Juan Bautista de La Salle en cuyo interior deja ver una sencilla escena del Jardín del Edén. El tercer verso sería «TÚ ERES
Diseño de una cartela
DE DIOS LA AURORA. Se representa con el anagrama mariano junto a la aurora de un sol naciente y coronado de estrellas. Y por último, «OH, VIRGEN MADRE DEL VERBO», cuyo símbolo es una jarra de plata con azucenas, símbolo de la virginidad y pureza del vientre encarnado de la Virgen.
Para la ejecución de estas escenas se ha tomado como inspiración grabados y pinturas de artistas de reconocida trayectoria como Murillo, Ribera y Boucher. Todos los diseños están realizados con lápices de colores y tinta sobre papel rosaspina de alto gramaje, para su posterior realización en bordado de sedas de colores y pequeñas puntadas de oro.
Texto y fotos: Pasión en Sevilla