Abrimos un nueva sección en nuestro blog para hablar de la música cofrade, en ella conocereis a numerosas formaciones musicales que acompañan a las hermandades en la actualidad.
La banda la fundan tres músicos onubenses con una amplia trayectoria musical tanto en Huelva como en Sevilla, durante una tarde cofrade de tertulia entre ellos tienen a bien crear una nueva banda en la cuidad de corte clásico.
Pasaron
diversas reuniones entre ambos y el 6 de Marzo del 2015, Viernes de Cautivo,
tuvo lugar en el Edifico de la Gota de Leche la presentación del proyecto para
que la sociedad onubense lo conociese.
La banda
lleva un estilo clásico y puro, utilizando la pureza de la corneta y el tambor,
además es un estilo que en la actualidad muy pocas bandas lo llevan, solo hay
cuatro bandas en Andalucía que toquen de esta manera.
El
repertorio de composiciones musicales de la banda la forman marchas clásicas de
los primeros autores como Alberto Escámez, Alfonso Mirau y Ramón Montoya hasta
la década de los años noventa.
El primer
paso de la formación onubense fue la presentación oficial del proyecto anteriormente
citado, donde se dieron a conocer todos los entresijos de una nueva ilusión
para la música procesional de nuestra ciudad, después de esto comenzaron sus
primeros ensayos, siendo también un momento de reencuentro de muchos músicos
antiguos que tocaban en las primeras bandas que se fundaron.
Para
verlos desfilar en la calle hubo que esperar unos meses, tuvo lugar en la
Salida Extraordinaria del Santísimo Cristo del Amor de Jerez de la Frontera por
su 75 Aniversario donde debido a las inclemencias del tiempo no pudieron tocar
tras el titular, pero en la puerta de la parroquia interpretaron cinco marchas
dejando un buen sabor de boca, además hay que decir que dicha cofradía jerezana
fue la primera en confiar en la banda.
El 1 de
Noviembre de 2015 tuvo lugar en el Gran Teatro de Huelva el concierto de
presentación de la Banda de la Merced siendo un gran éxito, no solo por la calidad
musical de la misma, sino también por el gran público que se encontraba allí
presente, además se interpretaron marchas procesionales de los diferentes
compositores desde los más antiguos como puede ser Alberto Escámez hasta los años
noventa con Julio Vera, Bienvenido Puelles y Pascual Zueco Ramos.
Otro de
los momentos más importantes fue el acudir al Congreso de Bandas de Sevilla
celebrado en Diciembre del pasado año, donde realizaron un concierto y un
pasacalles por el casco histórico de la ciudad junto a las demás bandas
participantes, además tuvieron el honor de ser la primera formación de Huelva
que acudía a dicho certamen.
Durante la
Semana Santa de 2018, entre ellas acompañaron a las Hermandades de los
Excombatientes de Ayamonte y a la Hermandad de la Oración en el Huerto de
Huelva.
La idea de
futuro de esta banda es seguir por el misma línea cuidando todos los detalles
de la música clásica y aportando un granito más a la ya buena calidad musical
que hay en la ciudad.
Bajo mi
punto de vista es una Banda que ha traído un estilo que se estaba perdiendo
dentro de la Semana Santa onubense y que es la esencia de nuestros antepasados
y a cual le debemos todo o que tenemos en nuestros días.
Fotos: Huelva Joven y Arte Sacro