La simbología a la hora de afrontar el diseño para el futuro manto procesional de Santa María de Consolación Madre de la Iglesia,se quiso supeditar toda la configuración del mismo a las premisas primordiales que fueron solicitadas desde la Hermandad.
Iconográficamente, se tenía muy claro el precepto central de trasladar a esta prenda la representación simbólica del Árbol de la Vida del Jardín del Edén, del que se extrajo la madera de la Verdadera Cruz de Cristo.
El manto de Santa María de Consolación posee un esquema ornamental concebido a partir de esa premisa: Tanto en el espacio central como en los que lo circundan, he previsto varios ecos de esta iconografía, mediante representaciones fitomórficas resueltas en simetría que incluso remedan aspectos primitivistas de esta representación. Así, toda la superficie del manto actúa como remembranza de la Iglesia -Iglesia viva de Cristo-, cuya madre es María. Ella intuyó la íntima relación existente entre la consolación y la cruz, siendo intercesora y cobijando bajo su manto a toda la humanidad.
De este modo, todo el manto es una paráfrasis visual de la genealogía de María, y por tanto se convierte en alegoría de su papel como Madre de la Iglesia, segunda advocación de la titula, donde la composición huyendo de los clásicos esquemas a candelieri, se quiere trazar un entramado de cenefas que de alguna forma dibujasen un esquema organizador para toda la superficie del manto, con la intención de que el entrecruzado de líneas proporcionase diferentes campos claramente delimitados y enmarcados.
Esto posibilita, además, la idea presente desde el principio de combinar hasta dos tejidos diferentes en la superficie del manto, terciopelo y tisú de plata que proporcionarían sendas tonalidades de azul celeste. Esta composición en particular se basa en una estructura trilobular, que encuentra perfecto acomodo en la silueta del manto, con forma de ojiva.
El pasado 29 de Septiembre, tuvo lugar el acto de la primera puntada del que será el nuevo manto de salida de la Virgen de Consolación. En él fueron protagonistas el hermano mayor de la corporación, Pepe Cataluña, el Taller de Bordados encargado de realizar la pieza, Charo Bernardino y el diseñador de la obra, el malagueño Fernando Prini
Por último decir que será uno de los grandes estrenos del próximo Cincuentenario de la corporación de Nervión, que tendrá lugar en el año 2019.