María Auxiliadora de Huelva
Es obra de Joaquín Moreno Daza, restaurada en 1999 por David Valenciano y en 2007 por Sergio Sánchez. En el año 2010, Antonio Bernal la repolicroma de nuevo.
La Virgen porta al niño en su mano izquierda y cetro en la mano derecha. Sigue la iconografía clásica de esta devoción.
Auxiliadora de los cristianos
El paso procesional cuenta con candelabros guardabrisas y escabel en orfebrería, y respiraderos que mezclan la orfebrería con el bordado sobre terciopelo. Lleva unos faldones bordados por Antonio Pavón con pinturas de Cristina López y diseñado por Manuel Sánchez
Paso procesional de María Auxiliadora
Como curiosidad, hay que decir que sale desde un colegio, en lugar de una iglesia como es lo habitual, además compañan la procesión los alumnos/as del colegio vestidos de comunión, así como las vecinas del barrio vistiendo mantilla.
Como momento destacado de su salida, es la llegada al Asilo de ancianos de Santa Teresa Jornet, donde se realiza la bendición y el rezó de la salve.